- #Noticias
Diciembre 16, 2024
Gabriela Clivio plantea que la reforma previsional sería como un impuesto
Según la economista, la reforma previsional debe enfocarse en aumentar las cotizaciones de manera consensuada, pero garantizando que el 100% de ese aumento se dirija a las cuentas personales de los trabajadores.
En su reciente columna publicada en La Tercera, la economista Gabriela Clivio plantea un argumento sencillo y claro: cualquier porcentaje de la cotización que no se destine a cuentas de capitalización individual equivale a “un impuesto al trabajo”.
Clivio subraya que el sistema de capitalización, respaldado por el mercado de capitales desarrollado a partir de las AFP, fue debilitado por los retiros de fondos, lo que dejó a millones de personas sin ahorros previsionales y afectó al mercado financiero. Sin embargo, insiste en no detenerse en ese debate, destacando que el aumento del 6% en las cotizaciones ya cuenta con amplio respaldo, pero advierte que destinar parte de ese porcentaje a otros fines podría ser contraproducente.
La economista concluye su análisis con un llamado a priorizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema previsional. Propone evitar nuevas cargas tributarias, dado el ya elevado peso que soporta el sector formal en un país donde el ingreso per cápita retrocede y la informalidad laboral duplica el promedio de la OCDE.
“Subamos las cotizaciones, pero dejemos que el total del aporte adicional vaya a las cuentas individuales”, afirmó Clivio, argumentando que esta medida fortalecería el mercado de capitales y mejoraría las pensiones futuras.
[button text=”La Tercera” link=”https://www.aafp.cl/wp-content/uploads/2024/12/la-tercera-Gabriela-Clivio.pdf” target=”_blank”]