Hoja de Ruta 555 ¿Te han pagado tus cotizaciones? Nueva APP Mis Beneficios AFP
 
  • #Noticias
  • #NoticiasAFP

Enero 27, 2025

Encuesta Studio Público: 71% de los chilenos rechaza prestarle parte de sus cotizaciones al Estado

A su vez, el 66% de los encuestados quiere que el porcentaje de la cotización adicional debería ir completo a la cuenta individual del trabajador.

Este viernes se dio a conocer la encuesta “Percepción sobre la Reforma de Pensiones”, elaborada por la empresa de estudios de opinión Studio Público, que entrega una radiografía de la preferencia de los chilenos en días claves para la discusión de la reforma previsional en el Congreso.

Según la encuesta realizada a más de 1.200 personas en todo el país, el 71% rechaza la propuesta del gobierno de prestarle a un organismo del Estado parte de su cotización previsional, mientras un 29% se mostró a favor. Además, el 68% de las personas cree que el Estado no devolverá el préstamo cuando se jubilen, mientras solo un 31% cree que sí lo hará. La reforma plantea la devolución del préstamo a los pensionados en cuotas durante 240 meses, es decir, 20 años.

Asimismo, 65% de los encuestados manifestó que el porcentaje de la cotización adicional debería ir a la cuenta individual de cada trabajador, mientras que un 35% estaría de acuerdo con que una parte vaya a la cuenta individual y otra para financiar a otras personas, como plantea el proyecto de reforma de pensiones que actualmente se está discutiendo en el Congreso.

Estado versus privados

Según Studio Público, un 64% está en desacuerdo con entregar una parte de la cotización al Estado para que éste administre e invierta sus fondos, versus el 34% que sí está de acuerdo.

En la misma línea, el 53% está de acuerdo que sean los privados los que entreguen la atención previsional a los trabajadores, versus el 47% que opta por el Estado.

Ante la pregunta de cuál es el atributo más importante de una administradora de fondos de pensiones, el 76% dijo que es la rentabilidad. La calidad de servicio es 5,8% y apenas el 2,4% la comisión.  A su vez, el 75% no está de acuerdo en ser cambiado de AFP para tener menor comisión si ello afecta la rentabilidad.

Otro aspecto de la reforma plantea transferir una parte de las cotizaciones de los hombres a las mujeres para compensarlas en sus pensiones.

“Entendiendo que las mujeres se jubilan 5 años antes que los hombres: ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que los hombres financien de manera solidaria un alza de cotización de las mujeres?”, dice la pregunta. En desacuerdo está el 56% y a favor el 44%.

“Hay una postura muy clara y consistente en que la gran mayoría de las personas no quieren al Estado administrando sus recursos ni que los usen para fines distintos a su cuenta individual. A su vez hay una alta valoración a la rentabilidad de los fondos como el mecanismo más importante para subir las pensiones”, aseguró José Ignacio Labbé, Gerente de Asuntos Públicos de Studio Público.

La encuesta arrojó, también, que un 88% de los encuestados cotizan de forma activa en alguna AFP, mientras que 12% no lo hace, una cifra relevante para las implicancias que tendrá el resultado de la votación de la reforma de pensiones en el Congreso.