Hoja de Ruta 555 ¿Te han pagado tus cotizaciones? Nueva APP Mis Beneficios AFP
 
  • #Noticias

Enero 27, 2025

Michelle Labbé, economista: “Es preocupante que el Estado se endeude con los trabajadores’”

En la radio Pudahuel, la docente de la Universidad San Sebastián, advierte que esta medida de la reforma previsional a pareciera estar diseñada para evitar que figure como deuda pública del Estado, cuando en la práctica el funcionamiento sería similar.

La reforma de pensiones sigue generando debate en plena etapa de discusión en la Sala del Senado. Según la economista e investigadora de la Universidad San Sebastián (USS), Michelle Labbé. Uno de los aspectos más preocupantes es la distribución de la nueva tasa de cotización, que aumentará al 18% de los actuales 10 puntos.

“De ese 8% adicional, solo el 4,5% irá directamente a las cuentas individuales. El resto se destinará a fondos colectivos y al Estado, lo que genera dudas sobre su uso y devolución en el futuro”, explicó en entrevista en Tus Finanzas Familiares de Radio Pudahuel.

Labbé también abordó el mecanismo del “préstamo” al Estado, un 1,5% de la cotización adicional que se destinará a financiar el seguro social. “Es preocupante que el Estado se endeude con los trabajadores y no con el mercado financiero. Esto parece diseñado para evitar que se registre como deuda pública, pero sigue siendo una obligación que el Estado debe honrar”, advirtió.

La economista destacó que otro cambio clave será la introducción de fondos generacionales, que reemplazarán a los multifondos actuales. “Estos fondos eliminan la posibilidad de cambiar libremente de tipo de inversión, lo que limita la capacidad de los trabajadores de maximizar la rentabilidad según sus necesidades”, señaló.

Finalmente, Labbé subrayó la importancia de que los cambios sean sostenibles y transparentes. “Es fundamental que el sistema esté diseñado para funcionar independientemente de las buenas o malas intenciones futuras. De lo contrario, podríamos enfrentarnos a serios problemas en las próximas décadas”, concluyó.

Radio Pudahuel