- #Noticias
Febrero 10, 2025
El mercado laboral continúa frágil según últimas cifras del INE
El promedio anual de la cotización informal se ubicó en 27,5% y es el más alto desde 2019, cuando cerró en 28,3%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la informalidad laboral en Chile cerró 2024 en 26,4%, marcando una leve baja respecto al año anterior. Sin embargo, especialistas advierten que el mercado sigue frágil y que el impacto de las reformas laborales podría dificultar una reducción sostenida de la informalidad.
El informe del INE señala que la informalidad cayó 3,4% en 12 meses, con 2,4 millones de personas trabajando fuera del sistema formal. Este es el menor nivel desde mediados de 2021 y representa una disminución respecto al 27,5% registrado en igual período de 2023. Sin embargo, el promedio anual de 2024 se mantuvo en 27,5%, el más alto desde 2019, lo que sugiere que la caída reciente aún no marca un cambio de tendencia definitivo.
La investigadora de Clapes UC, Carmen Cifuentes, destacó a El Mercurio que el dato trimestral es positivo, pero que es necesario monitorear su evolución. En la misma línea, Rodrigo Montero, de la Universidad Autónoma, advirtió al matutino que reformas como la Ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo y cambios en el sistema de pensiones podrían encarecer la contratación y frenar la formalización del empleo.
Según el análisis del INE, el comercio y los servicios lideraron la caída del empleo informal, con reducciones del 5,8% y 12,9%, respectivamente. No obstante, la informalidad sigue siendo más alta entre las mujeres (28,4%) que en los hombres (24,8%), reflejando desafíos persistentes en la formalización laboral femenina. Expertos proyectan que en 2025 la tasa de informalidad se mantendría estable en torno al 27%, sin una baja significativa en el corto plazo.