Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Nueva APP Mis Beneficios AFP
 
  • #Noticias

Abril 7, 2025

Paulina Yazigi destaca la importancia del crecimiento, empleo formal y ahorro en evento Latinoamericano de pensiones

La presidenta de la Asociación de AFP participó en el panel “Economía del comportamiento y ahorro voluntario” en el foro Asofondos 2025, donde se debatieron las oportunidades y desafíos que enfrenta la región para fomentar el ahorro y enfrentar la informalidad.

Colombia, 3 de abril de 2025. En el marco del Congreso Asofondos 2025, uno de los principales encuentros del sector previsional en América Latina, se desarrolló el panel “Economía del Comportamiento y Ahorro Voluntario”, en el que participó la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, junto a destacados expertos internacionales.

La instancia fue moderada por Guillermo Zamarripa, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), y contó también con la intervención de Diego Valero (Novaster), David Tuesta (Consejo Privado de Competitividad de Perú) y Juan Hernández (Vanguard Latam).

Durante el panel, los expositores analizaron cómo aplicar conceptos de la economía conductual —impulsados por referentes como Shlomo Benartzi— para incentivar el ahorro voluntario en distintos grupos de la población, considerando las realidades económicas y sociales de América Latina.

“Hablamos sobre cómo poder incentivar el ahorro voluntario en nuestros países y qué tipo de desafíos y oportunidades enfrentamos en la región. Se debe considerar la realidad e ingresos de cada país, porque a veces hablar de ahorro a las personas es difícil. También se habló sobre la realidad de la informalidad en Latinoamérica, y cómo intentar abordar el concepto del ahorro aprovechando una mayor educación financiera y más disponibilidad de herramientas, dadas por la tecnología, la inteligencia artificial y soluciones personalizadas”, comentó Paulina Yazigi.

En su intervención, la presidenta de la AAFP subrayó la importancia de diseñar mecanismos flexibles que se adapten a distintas realidades laborales. A diferencia de países desarrollados donde las estrategias como el “Save More Tomorrow” se implementan a través de empleadores formales, en América Latina —donde entre el 30% y el 70% de los trabajadores son informales— se requieren soluciones que no dependan exclusivamente de estructuras formales de empleo. En esa línea, destacó el potencial de las apps de ahorro vía consumo, el uso de inteligencia artificial para personalizar mensajes y la gamificación como herramientas para impulsar el ahorro previsional, especialmente entre los jóvenes.

Yazigi también recalcó que la educación previsional debe convertirse en el centro de las estrategias de ahorro y ser una base estructural para tomar decisiones financieras. Desde la AAFP se han impulsado iniciativas como el curso “Ahorra Desde Ahora”, un programa gamificado de educación financiera y previsional dirigido a estudiantes de enseñanza media, y se está desarrollando el primer asistente virtual impulsado por IA para resolver dudas sobre formalidad y seguridad social.