- #Noticias
Abril 21, 2025
Superintendencia inicia procesos de consulta al alero de la reforma de pensiones
La entidad busca, por una parte, recoger información técnica y metodológica para la elaboración de las bases de licitación de estudios que definirán el futuro esquema de inversiones de los fondos de pensiones y, por otra, puso en consulta una norma con instrucciones a las AFP y el IPS en materia de recaudación previsional, dada la incorporación de la nueva cotización de cargo del empleador.
Según informó Diario Financiero, la Superintendencia de Pensiones (SP) abrió este jueves 16 de abril una consulta al mercado para avanzar en la construcción del nuevo régimen de inversiones de los fondos de pensiones, en el marco de la implementación de la reforma de pensiones promulgada en marzo pasado. El regulador recibirá respuestas hasta el 27 de abril a través de la plataforma Mercado Público.
Adicionalmente, el 17 de abril, el mismo organismo puso en consulta una segunda norma, sólo que esta vez relacionada a la norma de carácter general (NCG) que busca regular la recaudación de cotizaciones obligatorias para pensión, esto debido a la incorporación del nuevo aporte del empleador tanto a las cuentas individuales que cada persona mantiene en su AFP como al nuevo Seguro Social Previsional (SSP) y que ingresará al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
Respecto a la primera consulta, la Superintendencia explicó que la consulta busca “recabar información técnica, metodológica y operativa” que sirva como insumo para los términos de referencia de una futura licitación de consultoría especializada. “La participación en esta instancia no otorga preferencia ni ventaja en el proceso licitatorio posterior”, advirtió la SP.
El nuevo régimen pretende incorporar las mejores prácticas internacionales, establecer un marco flexible y robusto frente a cambios financieros, y diseñar la estructura de fondos generacionales. Según señaló el regulador, también se contemplarán mecanismos de premios y castigos para las AFP según el desempeño de sus fondos respecto a las carteras de referencia.
Por otro lado, la segunda norma en consulta es igualmente importante ya que, a partir de agosto, se aumentará la cotización que pagan los empleadores. Así, a partir de ese mes, a la actual cotización individual obligatoria de 10% de cargo de la o el trabajador se deberá sumar la nueva cotización aportada por el empleador, cuya tasa inicial es de un 0,1%. Junto con ello, el 0,9% restante de la nueva cotización del empleador será al FAPP.
Además, la NCG busca incorporar instrucciones para que las AFP y el IPS implementen un sistema o plataforma comunicacional que les permita la transmisión de información, junto con mantenerla actualizada y consistente. Lo anterior, con el objetivo de que todo el proceso de recaudación se realice en forma correcta y oportuna.
El plazo máximo para recibir comentarios a la norma consultada es el próximo 2 de mayo.