Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Nueva APP Mis Beneficios AFP
 
  • #Noticias

Abril 25, 2025

Costa Rica aplaza por un año la transición hacia los fondos generacionales tras fuertes cuestionamientos

Pese a que su implementación fue aprobada en 2023, Costa Rica decidió aplazar la puesta en marcha por un año más, siendo que originalmente debería estar operativa a inicios de 2024.

De acuerdo con una nota publicada por el Diario Financiero, Costa Rica decidió aplazar por un año la implementación del modelo de fondos generacionales, una reforma previsional que buscaba alinear su sistema con el de países como Estados Unidos, Canadá y México. La decisión, tomada tras meses de tensiones, pone en pausa un cambio estructural que pretendía modernizar el manejo de los ahorros previsionales, pero que terminó generando más preguntas que certezas.

Para el exviceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, el proceso comenzó de manera poco transparente y sin el necesario debate público. En declaraciones a DFSUD, advirtió que las conversaciones se mantuvieron principalmente entre la Superintendencia de Pensiones y las operadoras, sin abrir el diálogo a la ciudadanía ni realizar un análisis profundo sobre los riesgos del nuevo esquema. Esa falta de claridad fue, en parte, lo que gatilló la reacción de sindicatos, asociaciones solidaristas y trabajadores organizados.

Diversas agrupaciones advirtieron que el cambio podría afectar la rentabilidad de los fondos, comprometer los ahorros de los cotizantes y generar incertidumbre sobre las futuras pensiones. En ese contexto, el gobierno optó por pausar la reforma, reconociendo que el escenario requería más estudio, diálogo y tiempo.

Para expertos como Rodríguez, “la experiencia costarricense deja lecciones clave para la región: las reformas previsionales no pueden impulsarse sin análisis técnico profundo ni sin el respaldo de la ciudadanía”, indicó. El diseño de sistemas sostenibles exige participación social, evaluación seria de impactos y plazos realistas.

“De lo contrario, el riesgo es que buenas ideas terminen fracasando por malas implementaciones”, concluyó Rodríguez.

Diario Financiero