Julio 1, 2024
Multifondos
Los Multifondos son las cinco alternativas que ofrece el Sistema de Pensiones a sus afiliados, para que decidan cómo es invertido su ahorro previsional, tanto de su cuenta obligatoria como voluntaria. Van desde el más riesgoso (A), con más inversión en renta variable, hasta el más conservador (E), con más inversión en renta fija.
Límite máximo permitido en renta variable | Límite mínimo obligatorio de inversión en renta variable | |
Fondo A (+ riesgoso) | 80% | 40% |
Fondo B (riesgoso) | 60% | 25% |
Fondo A (intermedio) | 40% | 15% |
Fondo A (conservador) | 20% | 5% |
Fondo E (+ conservador) | 5% | 0% |
Lo primero que tienes que saber es que el aporte que realizas mensualmente al Fondo de Pensiones es invertido por las AFP en distintos tipos de instrumentos financieros, tanto en Chile como en el extranjero, con el fin de incrementar tu ahorro para la vejez. Como es tu plata, el Sistema de Pensiones te da la posibilidad de decidir de qué forma la AFP invierte tu ahorro. Para ello existen cinco tipos de Multifondos: A, B, C, D y E, cuya diferencia radica en el mayor o menor riesgo que implican sus inversiones, siendo el A el más riesgoso, pero que podría ser más rentable en el tiempo y el E el más conservador, pero con una rentabilidad más acotada. La elección del fondo dependerá de factores como la edad del trabajador, la capacidad de cada persona de tolerar el riesgo en sus ahorros y si va a contar con otros ingresos en la vejez, entre otros.
Una persona joven, que tiene por delante un largo período de ahorro antes de jubilarse, puede invertir su ahorro previsional en un fondo con una mayor proporción en renta variable (A o B), ya que en el largo plazo es muy probable que se recuperen pérdidas puntuales, obteniendo al final una rentabilidad y pensión mayores. En cambio, si está próximo a pensionarse, es importante que el ahorro no experimente marcadas variaciones y lo más razonable es que elija un Fondo de Pensiones con más proporción de renta fija (D o E). Ojo, si quieres cambiarte de fondo, esto no tiene ningún costo para ti.
Si no eliges un fondo, a medida que tu edad avance, la AFP -por Ley- lo irá traspasando gradualmente al que corresponda (dejando fuera los fondos A y E), de acuerdo a la siguiente tabla:
FONDO A | FONDO B | FONDO C | FONDO D | FONDO E | ||
Hombres hasta 35 años | Mujeres hasta 35 años | X | ||||
Hombres desde 36 hasta 55 años | Mujeres desde 36 hasta 50 años | X | ||||
Hombres desde 56 años | Mujeres desde 51 años | X | ||||
Afiliados declarados inválidos parciales en primer dictamen | X | |||||
Pensionados en la modalidad de Retiro Programado o Renta Temporal | X |
Sí, puedes elegir hasta dos fondos distintos para cada una de tus cuentas. Por ejemplo, cotizaciones obligatorias, Cuenta de Ahorro de Indemnización, Depósitos Convenidos y Ahorro Voluntario. Puedes cambiarte de fondo cuantas veces quieras.
Puedes cambiarte de fondo a través de la página web de tu AFP. Es un trámite sencillo, sólo necesitas tener las claves de acceso y seguridad, que puedes solicitar en el mismo sitio. Con la clave de acceso podrás acceder a la información de tu cuenta, mientras que la de seguridad te permitirá realizar otro tipo de operaciones como cambiarte de AFP, de fondo o realizar ahorro voluntario.