Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Nueva APP Mis Beneficios AFP
 
  • #Noticias

Abril 25, 2025

Candidatos presidenciales fijan postura en pensiones

Según una encuesta de Descrifra, el 64% cree que sigue abierto el debate sobre el sistema de pensiones. Frente a eso, Pulso consultó a los candidatos presidencial si tienen pensado incorporar algún tema previsional en sus respectivos programas: algunos prefieren poner foco en la implementación de la reforma, pero otros buscarán impulsar cambios más allá de lo que se aprobó.

Aunque la reforma previsional ya fue aprobada, la mayoría de los chilenos considera que aún quedan aspectos por mejorar. Así lo revela una encuesta de la consultora Descifra que reflotó el debate entre los aspirantes a La Moneda, quienes comienzan a perfilar sus posturas sobre el futuro del sistema.

De acuerdo con una nota publicada por La Tercera-Pulso, el 64% de los encuestados cree que la reforma aprobada en enero fue solo un paso más, pero no el final del camino. A meses de que empiecen a sentirse sus primeros efectos, y con las elecciones en el horizonte, los candidatos presidenciales ya están marcando terreno sobre un tema que, pese a no estar tan en boca de todos, sigue siendo un tema relevante para buena parte del electorado.

Desde la oposición, Evelyn Matthei apunta a una implementación responsable de la ley, pero advierte que sin crecimiento económico ni empleo formal, “cualquier reforma quedará coja”. José Antonio Kast, por su parte, va más allá: propone revertir parte del acuerdo firmado por Chile Vamos con el gobierno y reafirma su defensa del sistema de capitalización individual. “No renunciaremos al ahorro personal”, señalaron desde su comando.

En el oficialismo, la exministra Jeannette Jara reivindica el avance logrado con la creación del Seguro Social y deja claro que el sistema sigue siendo perfectible. Carolina Tohá y Gonzalo Winter coinciden en que antes de abrir nuevas reformas, hay que consolidar la actual. “Los cambios deben sentirse en la vida cotidiana”, dicen desde el equipo de Tohá, mientras que desde el Frente Amplio recalcan la necesidad de sustentar el modelo mixto

Otros como Jaime Mulet también optan por la cautela: primero evaluar cómo funciona lo aprobado, luego pensar en mejoras. La mayoría parece alineada en un punto: la implementación será clave. Pero detrás de ese consenso, ya se asoman diferencias que podrían marcar la agenda presidencial.

La Tercera