- #Noticias
Febrero 10, 2025
Columna de Jorge Welch: Reforma previsional: “Cuando pase el temblor”
El presidente de la ASECH escribió en El Líbero su opinión respecto de la insuficiencia de la reforma previsional frente a un Chile sin crecimiento ni incentivos reales para la formalización.
En una reciente columna publicada en El Líbero, titulada “Reforma previsional: Cuando pase el temblor”, el presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Jorge Welch, expresó su preocupación para el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Según Welch, “sin crecimiento, sin incentivos reales para la formalización del empleo y sin una flexibilización de las inversiones previsionales, cualquier reforma previsional es solo un ajuste contable”.
El líder gremial señaló que el incremento en los costos de contratación afectará directamente al segmento MiPymes, que ya ha enfrentado desafíos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo. “No importa cuán gradual sea la implementación, encarecer el empleo formal tiene una consecuencia directa: muchas pequeñas empresas simplemente no podrán sostener sus plantillas. Si no se toman medidas complementarias, veremos crecer la informalidad y deteriorarse el empleo formal”, afirmó.
Welch propuso soluciones concretas para mitigar estos efectos negativos, donde se incluye la implementación de un sistema de subsidios para la formalización, incentivos a la contratación y una mayor flexibilización laboral que se adapte a las nuevas realidades del trabajo. Además, destacó la importancia de permitir que los fondos previsionales inviertan en sectores productivos estratégicos para fortalecer la economía. Finalmente, Welch subrayó la urgencia de abordar otros frentes, como una reforma tributaria que no penalice el crecimiento de las MiPymes, el acceso a financiamiento en mejores condiciones y una simplificación regulatoria efectiva. “Si seguimos haciendo lo mismo, no podemos esperar resultados distintos. No podemos darnos el lujo de esperar el próximo temblor para darnos cuenta de que seguimos en el mismo lugar”, concluyó.