- #Noticias
Marzo 31, 2025
Economista Juan Bravo: “Todo el empleo creado el último año corresponde a subempleo”
Según el director del OCEC-UDP, entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se crearon más de 120 mil empleos, pero todos ellos se explican por subempleo.
El economista Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, alertó en una columna de opinión en El Mercurio sobre el crecimiento del subempleo en Chile. Si bien se han generado empleos formales, muchos de ellos son precarios: de jornada parcial involuntaria o no acordes a la calificación del trabajador, lo que refleja un mercado laboral aún debilitado.
A propósito del cruce entre autoridades por las cifras de empleo, el director del OCEC-UDP precisó que no basta con medir la informalidad: también es necesario observar el subempleo, fenómeno que representa hoy el 100% del empleo creado en los últimos doce meses.
Según el académico, el subempleo se manifiesta en dos formas: quienes trabajan menos horas de las que desean (subempleo por insuficiencia de horas) y quienes, teniendo formación superior, ejercen ocupaciones de baja calificación (subempleo por calificación). “Ambas modalidades deben ser consideradas como una forma de desempleo parcial y de trabajo precario”, afirmó Bravo.
El análisis muestra que entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se crearon más de 120 mil empleos, pero todos ellos se explican por subempleo. Incluso, los empleos sin estas características cayeron en casi 5 mil. En lo que va del actual Gobierno, el 44,5% del empleo creado corresponde a algún tipo de subempleo, según los cálculos del economista.
Para Bravo, abordar este problema requiere más que crecer: “También es necesario enfrentar causas estructurales, como la falta de adecuación de la oferta educacional a las necesidades del mercado laboral”. Su advertencia es clara: tener empleo no siempre significa tener una buena oportunidad laboral.