- #Noticias
Febrero 10, 2025
Edad de jubilación y reforma al SIS: los pendientes de la reforma previsional
Expertos como el exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, Alejandro Charme, la economista Cecilia Cifuentes y el abogado y académico UC Hugo Cifuentes manifiestan su preocupación por estas temáticas.
Pese a las modificaciones estructurales que introdujo la reforma de pensiones, especialistas advierten a El Mercurio que se postergaron temas fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema, en un contexto de mayor expectativa de vida y cambios en el mercado laboral.
Uno de los principales temas pendientes es la edad de jubilación. Aunque la reforma incentiva postergar el retiro con beneficios crecientes en el nuevo “seguro social”, expertos como Cecilia Cifuentes, que participó en la Comisión Técnica de pensiones, y Alejandro Charme, exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, consideran que debería establecerse un mecanismo automático de ajuste, ligado a la expectativa de vida, para evitar que su aumento dependa de decisiones políticas. Además, advierten que la edad de retiro debe ir acompañada de incentivos laborales que permitan a los mayores seguir activos en el mercado.
Otro punto crítico es la reforma al SIS, cuyo rediseño se discutirá en un proyecto de ley posterior. El académico de la UC Hugo Cifuentes plantea que su integración con el “seguro social” podría mejorar su gestión y uniformar costos. No obstante, Charme y Cifuentes alertan sobre la necesidad de evitar distorsiones que incentiven el uso estratégico del SIS para acceder a pensiones antes de la edad legal.
Los especialistas concluyen que sin abordar estos temas, la reforma previsional quedará incompleta. Ajustar la edad de jubilación y reformar el SIS de manera coherente con el resto del sistema son pasos clave para garantizar su sostenibilidad y evitar efectos no deseados en el mercado laboral y en las pensiones futuras.