- #Noticias
Abril 2, 2025
EE.UU. incluye a Chile en reporte global de barreras al comercio por pensiones y datos personales
Washington observa con inquietud la licitación del stock de afiliados incluida en la reforma previsional. Expertos destacan que, pese a las observaciones, nuestro país mantiene una posición favorable como socio comercial.
La reforma previsional y la Ley de Protección de Datos están en el radar de Estados Unidos como posibles “barreras” para el comercio con Chile. Así lo señala el informe 2025 de la Oficina de Representación Comercial de EE.UU. (USTR), que cada año identifica regulaciones en terceros países que podrían afectar los intereses económicos estadounidenses.
El documento expresa preocupación por la disposición que permite la licitación del stock de afiliados en el sistema previsional, ya que —según el reporte— “la industria de EE.UU. sigue preocupada por una serie de disposiciones en la legislación, incluidas las disposiciones que exigirían subastas de los clientes existentes del sistema de pensiones privadas. Estados Unidos continúa alentando a Chile a (…) garantizar que cualquier cambio sea consistente con los compromisos comerciales”.
Así, desde la Cámara de Comercio de EE.UU. reafirmaron la preocupación sobre cómo el Gobierno implementará la reforma previsional. Neil Harrington, vicepresidente senior para las Américas del gremio, explicó que es importante que los procesos “se hagan de una manera que preserve la reputación de Chile como un buen destino para las inversiones”.
Pese a las menciones, el tono hacia Chile es más favorable que con otros países. El informe dedica poco más de una página al país, mientras que a otras economías como Brasil, Argentina o China, les asigna un análisis mucho más extenso. Por esta razón, expertos apuntan a que Chile mantiene una buena posición como socio comercial.