- #Noticias
Enero 27, 2025
Patricio Arrau advierte una posible baja en pensiones al estatizar el SIS
Además, del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el investigador del CIES-UDD cuestionó la viabilidad fiscal de la reforma apuntando al préstamo de 1,5% de cotización.
El economista Patricio Arrau, del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la UDD, advirtió que la reforma previsional, al estatizar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y establecer un préstamo de cotizaciones al Estado, podría provocar una baja en las pensiones y aumentar la deuda pública, afectando la seguridad económica de los futuros pensionados.
Arrau destacó que la estatización del SIS eliminaría el actual sistema de licitaciones privadas, reduciendo la rentabilidad de los fondos administrados. Según sus cálculos, esta medida, junto con los cambios en la gestión de fondos, podría recortar las pensiones hasta en un 12%, un impacto que calificó como preocupante. Además, criticó el aumento de costos que implicaría financiar el nuevo esquema del SIS, que pasaría del 1,38% actual al 2,5% de las cotizaciones.
El economista también cuestionó la viabilidad del préstamo de 1,5% de la cotización de los trabajadores activos para financiar jubilaciones actuales. Este mecanismo, afirmó, representa una deuda encubierta que debería asumirse como gasto público para garantizar la transparencia y planificación fiscal. “Estamos pidiendo a los trabajadores actuales que sean prestamistas del Estado, lo cual afectará sus pensiones por la pérdida de rentabilidad”, sostuvo.
Para enfrentar estos desafíos, Arrau propuso destinar el 6% de cotización adicional íntegramente a cuentas individuales y realizar simulaciones financieras que evalúen los efectos de las reformas. Concluyó que la prioridad debe ser asegurar la sostenibilidad del sistema y dar certeza a los afiliados sobre la gestión y destino de sus ahorros previsionales.