- #Noticias
Febrero 20, 2025
Pensionados de AFP retiraron más de 100 millones de dólares en Excedentes de Libre Disposición durante 2024
En los últimos 20 años, las AFP han pagado más de 252 mil solicitudes, equivalentes a más de 2.500 millones de dólares.
Santiago, 20 de febrero de 2025. Durante 2024, más de 7 mil pensionados accedieron a los Excedentes de Libre Disposición, retirando un total de 103 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Pensiones. Aunque la cantidad de retiros aumentó respecto a 2023, el monto promedio por persona se redujo de 415,2 UF a 378,6 UF.
Los Excedentes de Libre Disposición (ELD) cuyos retiros pueden realizarse de forma total o parcial, son un beneficio para aquellos pensionados por vejez, vejez anticipada o invalidez definitiva. Para acceder a ellos, se debe haber cotizado al menos 10 años y contar con un saldo suficiente en la cuenta individual, que permita financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de los ingresos en los últimos 10 años antes de jubilarse y que alcance un monto mínimo de 12 UF al momento de calcular el saldo.
En las últimas dos décadas, las AFP han gestionado más de 252 mil solicitudes, con pagos por sobre los 2.500 millones de dólares. A lo largo de este periodo, los beneficiarios retiraron en promedio 257,7 UF, equivalentes a $9,9 millones, considerando el valor de la UF al cierre de diciembre 2024.

Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, destacó que “los ELD son una muestra concreta de la propiedad individual sobre los ahorros previsionales, permitiendo que quienes han construido un fondo suficiente para su pensión puedan acceder libremente a los montos adicionales acumulados”.
Aunque en 2023 hubo casi 6.600 beneficiarios y en 2024 se registraron más de 7.000, el monto promedio pagado disminuyó de 415,2 UF (equivalente a $16 millones) a 378,6 UF, lo que representa cerca de $14,5 millones, según el valor de la UF al cierre de diciembre.
Por otro lado, se registra una disminución en el número de pagos desde 2014, cuando hubo 15.600, y se intensificó durante 2020 y 2021, producto de los retiros anticipados de fondos previsionales, que redujeron la capacidad de los afiliados para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a los excedentes.

A pesar del aumento en el número de beneficiarios, la disminución en el monto promedio retirado en 2024 responde a diversos factores, entre ellos, el impacto de los retiros, la rentabilidad de los fondos de pensiones y la evolución de los salarios en el tiempo. “Es fundamental seguir fortaleciendo la educación previsional para que más personas logren una densidad de cotización que les permita acceder a mejores pensiones y, eventualmente, a excedentes que puedan complementar su jubilación”, agregó Fuentes.